Autor: El Nido de Papel

Compartir

El panorama editorial ha ido cambiando a pasos agigantados en los últimos años. El sistema tradicional de edición ha dejado de ser la única opción para los escritores, de hecho, en la actualidad hay una gran diversidad de modelos de edición al alcance de todo el mundo. Las redes sociales, la impresión bajo demanda, la lectura en pantalla… son factores que han cambiado el tablero de juego, y cada vez es menos común que los autores vayan con su manuscrito puerta por puerta de las editoriales tradicionales.

En ese modelo antiguo, el éxito editorial se medía por convencer a una editorial de que debía publicar tu manuscrito, y conseguir vender muchos ejemplares. En otro momento te hablaré del éxito editorial, que ha cambiado mucho, pero ahora me gustaría hacer un rápido recorrido por el abanico de posibilidades a tu alcance.

Tienes tu manuscrito, en el que has invertido muchas horas de trabajo, ilusión, esfuerzo. Lo has dado a leer a tus lectores beta, lo has corregido hasta la extenuación, y crees que ha llegado el momento de que el resto del mundo lo pueda leer. ¿Qué hacer con él? Tú eres el autora o la autora de tu libro, no puedes juzgarlo con objetividad. ¿Qué puedes hacer para que llegue a los lectores?

Publicar en el año 2022 no tiene nada que ver con hacerlo hace veinte años, ni diez, ni siquiera hace cinco. Te voy a explicar algunas de las opciones que tienes.

Aplicaciones y plataformas gratuitas

Si tienes claro que tu primer objetivo es tener lectores, y no valoras el éxito en la monetización de tu obra, sino en llegar a mucha gente y lograr conmoverles, tu primera opción son las plataformas gratuitas para escritores. Wattpad es quizá la más extendida de todas ellas. Se trata de una comunidad con millones de usuarios, tanto autores como lectores, muy útil para compartir tus escritos y leer los de otras personas. Puedes buscar referencias, autores afines, lectores interesados en el tipo de contenido que creas…

En formato exclusivo de app para móviles y tablets, tienes dos con un nombre muy similar: Shorti y Shortly. Su nombre ya te da la clave de para qué se usan mayoritariamente: historias cortas. En el caso de Shortly, además, puedes escoger el tiempo de lectura antes de decidirte por un relato u otro.

Movellas es una comunidad muy similar a Wattpad. Tanto en versión de escritorio como en aplicación de móvil, te ofrece las mismas ventajas que las anteriores: llegar a público interesado en la lectura, y recibir comentarios del mismo, además de la propia satisfacción de que tu obra no se quede en un cajón y cumpla el destino para el que fue creada: ser leída.

Autopublicación

Tu libro es tuyo, y quieres tener el control de todo el proceso de publicación, pero además necesitas que expertos y profesionales del sector te acompañen. Bien, entonces la autoedición es lo que más te conviene. Las plataformas de autoedición, como nuestra editorial El Nido de Papel, cuentan con la gran ventaja de que, como autor, accedes a servicios editoriales profesionales. Tú mismo diseñas lo que necesitas: corrección ortotipográfica, corrección de estilo, diseño de portada, publicación, subida a plataformas, impresión bajo demanda, edición en ebook, servicios de marketing

Recibes un presupuesto previo donde se detalla el coste de todos los servicios y un calendario de cuándo se irán ejecutando. Un editor te acompañará y resolverá tus dudas desde el primer paso hasta el punto exacto donde quieras que llegue tu libro. Es una opción cada vez más común, ya que los plazos con respecto a la edición tradicional se acortan, y se obtienen resultados en poco tiempo. Ediciones cortas para vender en entornos cercanos, o publicaciones que están disponibles en cualquier librería de España, no hay límites para el diseño del recorrido de tu manuscrito.

Micromecenazgo

Si quieres autopublicarte, pero no cuentas con suficiente presupuesto o no quieres invertir dinero en hacerlo, hoy ya es una tendencia editorial recurrir a las plataformas de micromecenazgo para financiar la publicación. El funcionamiento es muy sencillo: anuncias la publicación de tu libro, estableciendo un coste mínimo al que quieres llegar. Fijas un precio por el libro una vez impreso, y a partir de ese momento los futuros lectores pueden comprarlo, y recibirlo cuando se complete el objetivo. Si no se alcanza, su dinero les es devuelto.

Además del propio libro, lo interesante de este tipo de plataformas es que puedes ofrecer recompensas extra, como agradecimiento en el propio volumen, merchandising del libro, ejemplares firmados… Si te das una vuelta por alguna de las plataformas, obtendrás muchas ideas de qué darle a tus lectores. Kickstarter, Patreon, o GoFundMe son tres de las más conocidas.

Eso sí, ten en cuenta que si el proyecto sale adelante, se quedarán con un porcentaje de lo que hayas recaudado, así que tendrás que preverlo cuando hagas el presupuesto, además de las comisiones de los sistemas de cobro que establezcas. También tendrás que hacer los envíos, y un seguimiento de los mismos para asegurarte de que todos los mecenas reciben correctamente lo que han comprado.

En El Nido de Papel podemos diseñar, crear y tu propia campaña de micromecenazgo, pregúntanos cómo es el proceso y resolveremos todas tus dudas.

 

Ya has visto que, en pleno siglo XXI, quien no publica es porque no quiere. Hay más alternativas a estas que te hemos presentado, pero de ellas te hablaremos en otro momento. Valora bien todas las opciones, y recuerda que en El Nido de Papel podemos echarte una mano en cualquiera de los escenarios que te hemos propuesto en el artículo.

 

Concursos literarios abril 2022

Uno de los recursos que tienen los autores noveles para promocionarse es a través de los concursos literarios. Aquí te traemos algunas de las convocatorias [...]